Vamos a empezar con unos ejercicios a modo de toma de contacto para ir cogiendo fluidez con el muñeco. Hay que entenderlos como tal, no como técnicas para poner en práctica. Con estos sencillos ejercicios vas a mejorar la velocidad, coordinación, resistencia y el instinto.
1. Toca los elementos
Este ejercicio está hecho para familiarizarse con las interacciones del oponente:
- Para familiarizarnos con el muñeco de madera podemos empezar simplemente tocando sus extremidades con las palmas abiertas.
- Pongámonos en posición de guardia frente a él
- Simplemente toquemos con las manos sus partes centrales
- Nuestra mano derecha toca la parte interna del brazo de madera superior derecho
- Regresemos en la posición de guardia
- Mientras la derecha gira hacia atrás, la mano izquierda toca la parte interna del brazo de madera superior izquierdo.
- Regresemos en la posición de guardia
- Mientras la izquierda gira hacia atrás, la mano derecha toca la parte interna del brazo de madera superior derecho
- En lugar de volver a la posición de guardia, la mano derecha baja y toca el brazo de madera inferior.
- Mientras la derecha baja, la mano izquierda toca la parte interna del brazo de madera superior izquierdo.
- Entonces (simétricamente) la mano que está abajo, sube y la que está arriba, baja
- Regresemos a la posición de guardia y reiniciemos el ciclo
2. Resbalón en las extremidades
Este ejercicio está hecho para ganar fluidez en las interacciones líquidas. La explicación puede parecer muy compleja pero en su ejecución, esta práctica es absolutamente intuitiva y básica del entrenamiento con muñeco de madera:
- Pongámonos en posición de guardia frente al muñeco de madera.
- La mano izquierda toca la parte interna del brazo izquierdo del maniquí.
- La misma mano se desliza sobre el brazo de madera inferior.
- Al mismo tiempo, el dorso de la mano derecha toca la parte interna del brazo izquierdo del maniquí.
- Luego, el dorso de la mano izquierda sube y toca la parte interna del brazo derecho del maniquí.
- Al mismo tiempo, la mano derecha se desliza sobre el brazo de madera inferior.
- Luego, la mano izquierda se desliza sobre el brazo de madera derecho y se convierte en un puño.
- El puño golpea la «cabeza» del muñeco de madera (la parte sobre la parte superior de los brazos del tronco central)
- Luego, la mano izquierda toca el brazo de madera izquierdo.
- Inmediatamente la mano izquierda se desliza sobre el antebrazo y al mismo tiempo la parte posterior del brazo derecho toca el brazo de madera izquierdo.
- En este punto, la mano derecha se convierte en un puño y golpea la cabeza del muñeco.
- La mano derecha baja al antebrazo y al mismo tiempo el dorso de la mano izquierda toca el brazo de madera derecho.
- Luego, la mano izquierda se convierte en un puño y el bucle continúa (es un movimiento circular)
- En este ejercicio nuestras extremidades deben estar en estado líquido (relajado pero activo, lea las interacciones de 6DKF: del golpe fuerte a la luz )
- Todo el movimiento se gestiona mediante el movimiento hacia adelante y hacia atrás de nuestros hombros.
- No olvidemos ejecutar el ejercicio también en sentido contrario.
3. Control de piernas con una patada con el talón
Este ejercicio nace para trabajar la precisión de las piernas:
- Pongámonos en posición de guardia frente al muñeco de madera.
- Nuestro pie derecho toca la superficie izquierda de la pata de palo (la más cercana)
- Sin apoyar el pie en el suelo, la misma pierna toca la superficie derecha de la pata de palo (la opuesta)
- Siempre sin apoyarse en el suelo, la misma pierna patea sobre el tronco central del maniquí (a la altura de la rodilla)
- Cada movimiento debe ser una carga para el siguiente
- Regresemos en la posición de guardia
- Entonces, ejecutemos simétricamente la misma secuencia con la pierna derecha.
- Regresemos a la posición de guardia y reiniciemos el ciclo.
4. Control de piernas con una patada en el empeine
En cuanto al ejercicio número 3, este se centra en la precisión de las piernas:
- Lo mismo del ejercicio 2 pero con una pequeña diferencia
- El pie izquierdo toca primero la superficie derecha de la pierna de madera.
- La patada es con el empeine
5. Combinación de miembros superiores e inferiores
Este ejercicio está hecho para la coordinación:
Una vez somos capaces de ejecutar los ejercicios del 1 al 4 sin problemas simplemente tenemos que mezclar uno de los 2 primeros con el número 3 o 4
Como en un combate real, tenemos que trabajar simultáneamente con miembros superiores e inferiores.